Clínica Ginecotocológica A "Prof. Dr. Leonel Briozzo"





miércoles, 30 de diciembre de 2009

CUANDO INICIAR TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN LA HIPERTENSION CRONICA Y EMBARAZO

Perez S.
Residente de la Clínica Ginecotocológica C


INTRODUCCIÓN

La HTA crónica (HTAc) es una de las patologías médicas que más frecuentemente se asocian al embarazo. Existen controversias en cuanto al inicio del tratamiento antihipertensivo.

OBJETIVO

Realizar una revisión bibliográfica actualizada con el fin de valorar el momento óptimo para iniciar tratamiento farmacológico antihipertensivo.


MATERIAL Y METODOS

Se atizaron las siguientes bases de datos: pubmed, cochrane y mdconsult, gfmer.
Se realizó búsqueda en ingles utilizando como palabras claves chronic hipertensión -pregnancy. Se delimitó al período 2005-2009.

Se utilizaron guías clínicas, revisiones sistematizadas y se completo con datos adicionales de investigaciones clínicas aleatorizadas.
Se encontraron 40 guías clínicas, una revisión sistematizada, 4 metaanalisis. y 2 investigaciones clínicas aleatorizadas.

La guía más nueva y mas completa se publicó en JOGC march 2008 (1) Las guías previas incluyen los trabajos que analiza esta, por lo que se tomó como la referencia más importante : En ella se recomienda tratamiento farmacológico en las siguiendes situaciones: a- pacientes con cifras de severidad (PAS >160, PAD>110) b- HTAc con comorbilidad las que requieren tratamiento antihipertensivo para mantener las cifras de PAS entre 130-139 y PAD entre 80-89mmHg.
Mas debatido el uso de tratamiento farmacológico en HTAc moderadas sin comorbilidad , en caso de recibir tratamiento antihiprtensivo se deberán mantener las cifras de PAS entre 130-155mmHg y PAD entre 80-105mmHg.

De igual forma en la guía de Lawrence Leeman (2) Concluye que en las mujeres, sin daño de órganos diana, la hipertensión crónica en el embarazo no requiere tratamiento a menos que la presión arterial del paciente supere 150 a 180/100 a 110 mm Hg, lo que comparte el criterio con matices en las cifras.

Un metanálisis previo de Abalos (3) (Cochrane 2007) comparó cualquier tratamiento antihipertensivo con placebo o ningún tratamiento;concluye eque el tratamiento disminuye el riesgo de Hipertensión severa (RR 0,50, IC 95% 0.41-0.61; 19 ensayos, 2409 mujeres; NNT 9-17), sin una diferencia clara en otros resultados maternos o perinatales, como el accidente cerebro-vascular, muerte perinatal, o parto prematuro (28 ensayos, 3200 mujeres).

Además hay información que indican que la terapia antihipertensiva puede ser perjudicial como por ejemplo se ha encontrado una relación significativa entre la caída en la presión arterial media y la el riesgo de los PEG y bajo peso al nacer. (4) y que la reducción de la PAD por debajo de 80mmHg puede alterar la perfusión uteroplacentaria. (5) (6)


CONCLUSIONES


-Existe suficiente evidencia científica en cuanto al tratamiento antihipertensivo para descender las cifras cuando son de de severidad durante el embarazo.

-Es necesario mayor evidencia en cuanto al tratamiento antihipertensivo en casos de HTA no severa sin morbilidad asociada.

-Observamos frecuentemente un sobretratamiento (PAD <80mmhg)>



BLIBLIOGRAFÍA


1-Laura A. Magee, Michael Helewa, Jean-Marie Moutquin, Meter von Dadelszen.Diagnosis, evaluation and management of the hypertensive disorders of pregnancy. JOGC .2008,30, (3),suppl.: 1-55

2-Lawrence Leeman, Hypertensive Disorders of Pregnancy, American Family Physician , 2008 , 1,(78) , Number 1

3- Abalos E, Duley L, Steyn D, Henderson-Smart D. Antihypertensive drug
therapy for mild to moderate hypertension during pregnancy. Cochrane
Database Syst Rev 2007;(1)

4- Abalos E, Duley L, Steyn DW, Henderson-Smart DJ. Tratamiento con fármacos antihipertensivos para la hipertensión leve o moderada durante el embarazo Biblioteca Cochrane Plus, 2008 ( 2 ).

5- Von Dadelszen P, Ornstein MP, Bull SB, Logan AG, Koren G, Magee LA.
Fall in mean arterial pressure and fetal growth restriction in pregnancy
hypertension: a meta-analysis. Lancet 2000;355:87-92.


6- Von Dadelszen P, Magee LA. Fall in mean arterial pressure and fetal growth
restriction in pregnancy hypertension: an updated metaregression analysis.
JOGC 2002;24:941-5.:

viernes, 27 de noviembre de 2009

Uso de progesterona en pacientes con riesgo de parto de pretérmino.

Doctores S. Zunini, Dr. A. Mandiá, Dra. L. Lorente
Residentes de primero

Introducción

Existe bibliografía que propone el uso de progesterona para evitar y reducir la incidencia de parto de pretérmino (da Fonseca 2003; Meis 2003).
En diversos centros asistenciales de nuestro medio se utiliza la progesterona con tal fin en mujeres con riesgo de parto de pretérmino. A tener en cuenta que la prematurez es la principal causa de mortalidad perinatal.

Objetivo

Determinar si ésta práctica está recomendada en pacientes con embarazo único y con riesgo de parto de pretérmino.

Material y métodos

Se utilizaron las siguientes bases de datos pubmed, mdconsult, cochrane, gfmer, dynamed.Se realizó una búsqueda en inglés mediante las siguientes palabras clave: .“preterm birth” y “progesterone”.Se incluyeron únicamente metanálisis, revisiones sistemáticas, guías clínicas y ensayos clínicos aleatorizados.Se limitó al siguiente período 1999-2009.

Resultados

Se encontraron 4 revisiones sistemáticas: Dodd JM. (Cohcrane)1, Dodd J.M (A.C.O.G.)2 , Sanchez-Ramos L. (A.C.O.G.) 3 , Tita AT. (A.J.O.G) 4 . Se hallaron 2 guías clínicas de la A.C.O.G 5 y S.O.G.C- 6 .

La Revisión Cochrane 2008, incluyó 6 ensayos con 988 pacientes y comparó el uso de progesterona con placebo. La mayoría de los ensayos identificados administraron caproato de 17-alfa-hidroxiprogesterona. Ninguno de los trials comparó dosis, vías de administración y duración del tratamiento. En 5 ensayos, la vía de administración fue intramuscular, mientras que el restante estudio utilizó la vía intravaginal.
El uso de progesterona se asoció a una reducción del riesgo de parto prematuro de menos de 37 semanas (6 estudios, 988 participantes, riesgo relativo [RR] 0,65; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,54 a 0,79) y de parto prematuro de menos de 4 semanas (un estudio, 142 participantes, RR 0,15; IC del 95%: 0,04 a 0,64). Los recién nacidos de madres tratadas con progesterona mostraron menor probabilidad de un peso al nacer inferior a 2 500 g (4 estudios, 763 recién nacidos, RR 0,63; IC del 95%: 0,49 a 0,81) o de un diagnóstico de hemorragia intraventricular (un estudio, 458 recién nacidos, RR 0,25; IC del 95%: 0,08 a 0,82).
No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a muerte perinatal entre las mujeres tratadas con progesterona y las que recibieron el placebo (5 estudios, 921 participantes, RR 0,66; IC del 95%: 0,37 a 1,19). La dosis semanales de más de 500 mg fueron tan efectivas como las dosis semanales de menos de 500 mg. 95%: 0,49 a 0,81).


A pesar de estos hallazgos, los autores concluyen que existe poca información sobre los beneficios y los perjuicios del tratamiento de progesterona a largo plazo.
En particular, resulta impreciso si la administración de progesterona se traduce en una reducción de la mortalidad perinatal y una mejora de la salud del recién nacido.

Un meta-análisis de Dodd 2008, incluye prácticamente los mismos trials y coincide en las conclusiones.

Una revisión de American College of Obstetricians and Gynecologists Sanchez-Ramos L. 2005, incluye los ensayos analizados en la revisión Cochrane y llega a conclusiones similares. No evidencia diferencias significativa en la mortalidad perinatal y argumenta que tal vez esto podría corresponder a un tamaño muestral insuficiente para establecer diferencias.

Coomarasamy A. realiza realiza otra revisión, siendo los resultados de sus conclusiones similares a las otras revisiones citadas.

La guía clínica de la A.C.O.G de 2008 sugiere que la administración de progesterona para prevenir parto de pretérmino debe ser ofrecida en mujeres con embarazos únicos con historia de parto de pretérmino espontáneo o rotura prematura de membranas. El uso de progesterona en mujeres asintomáticas con hallazgo incidental de una longitud cervical menor a 15 mm puede ser considereda; sin embargo, el screening de medición de longitud cervical no está demostrado como eficiente tal cual la consideramos en una revisión anterior.

La guía de S.O.G.C. de 2008 recomienda informar a las pacientes con riesgo de parto de pretérmino de los beneficios y limitaciones de la evidencia disponible. El antecedente de parto de pretérmino y una longitud cervical menor a 15 mm puede ser una indicación para indicar progesterona; si se decide indicar dicho tratamiento, éste debe comenzar después de la semana 20 sin ofrecer datos sobre la duración del tratamiento
.

Conclusiones

Puede considerarse el uso de progesterona en pacientes con embarazo único con riesgo de parto de pretérmino, ya que se ha asociado a una disminución de la incidencia de partos menor a 37 semanas y con recién nacidos con peso menor a 2500gr.

Sin embargo, el uso de progesterona en este tipo de pacientes no ha demostrado una diferencia estadísticamente significativa en la mortalidad perinatal; esto quizás se deba al número de pacientes analizadas, por lo que más estudios son necesarios.

Más estudios son necesarios además para establecer vía de administración, dosis y duración del tratamiento, así como para establecer efectos secundarios..


Referencias

1- Dodd JM, Flenady V, Cincotta R, Crowther CA. Prenatal Administration of progesterone for preventing preterm birth. Cochrane Database Syst Rev. 2006 Jan 25;(1):CD004947. Review.

2- Dodd JM, Flenady VJ, Cincotta R, Crowther CA. Progesterone for the prevention of preterm birth: a systematic review. Obstet Gynecol. 2008 Jul;112(1):127-34. Review.

3- Sanchez-Ramos L, Kaunitz AM, Delke I. Progestational agents to prevent preterm birth: a meta-analysis of randomized controlled trials. Obstet Gynecol. 2005 Feb;105(2):273-9. Review.

4- Tita AT, Rouse DJ. Progesterone for preterm birth prevention: an evolving intervention. Am J Obstet Gynecol. 2009 Mar;200(3):219-24. Review

5- The American College of Obstetricians and Gynecologists. Use of Progesterone to Reduce
Preterm Birth ACOG Committee Opinion. N° 419. Obstet Gynecol 2008;112:963.

6-Farine D, Mundle WR, Dodd J. The use ofprogesterone for prevention of preterm birth. J Obstet Gynaecol Can 2008;30:67-71.

viernes, 6 de noviembre de 2009

¿Es la longitud cervical medida por ecografia un predictor de parto de pretérmino?

Dr. A. Mandiá, Dr. S. Zunini, Dra. L. Lorente
Residentes de clínica C



Introducción

Uno de los motivos de consultas e ingresos mas frecuentes en el CHPR es la aparición de contracciones uterinas antes de las 37 semanas, asociadas o no a modificaciones cervicales.
Si bien no existen claros predictores pronósticos para el parto de pretérmino, en nuestra institución es utilizada la medición de la longitud cervical a través de ecografía trans-vaginal


Objetivo

Verificar en base a la evidencia actual, si realmente se justifica la realización de la ecografía trans-vaginal como predictor pronóstico de parto de Pretérmino


Material y métodos

Se utilizaron las siguientes bases de datos pubmed, mdconsult, cochrane, dynamed.Se realizó una búsqueda en inglés mediante las siguientes palabras clave: “cervical length”, “preterm labor”, “preterm delivery”.Se limitó al período 1996-2009.


Resultados

La guía clínica SOGC 2001 (1) compara la longitud cervical medida por ecografía trans-vaginal con medición digital, con ecografía abdominal y trans-perineal a su vez en mujeres embarazadas sintomáticas y asintomáticas.
Esta recomendaba, la medición cervical mediante ecografía trans-vaginal (nivel de evidencia II-2 B), la cual estaría justificada en las mujeres con mayor riesgo de parto de pretérmino, pero no de rutina
También se vio que tiene un alto valor predictivo negativo si la longitud es mayor a 3 cm. a las 24 semanas


Se encontró una revisión sistemática: Berghella V. 2009 (Cochrane) (2) . Esta identificó 12 trial de los cuales 5 fueron incluidos con un total de 507 mujeres, de estos 5, 3 eran referidos a gestaciones simples en trabajo de parto de Pretérmino, 1 a gestaciones simples con rotura prematura de membranas y 1 que incluía embarazo gemelar con o sin rotura de membrana.
En cambio, esta revision concluye que no existe suficiente evidencia para recomendar la medición de la longitud cervical como estudio de rutina en pacientes sintomáticas o asintomaticas (con o sin riesgo de parto de pretérmino). No se demostró adecuadamente la relación de la longitud de cuello y el parto de pretermino, sin embargo estos estudios tienen limitaciones, ya que comparan diferentes variables como: embarazo simple y gemelar, tanto en pacientes sintomáticas como asintomaticas.



Conclusiones

En base a la evidencia disponible en la actualidad no está recomendado la medición de longitud cervical con ecografía trans-vaginal en pacientes con o sin riesgo de parto de pretérmino.

Futuros estudios con poblaciones específicas pueden aclarar más estos puntos


Bibliografía

(1) Van den Hof M, Crane J, Ultrasound Cervical Assessment in Predicting Preterm Birth, J Soc Obstet Gynaecol Can 2001;23(5):418-21

[2]Berghella V, Baxter JK, Hendrix NW. Cervical assessment by ultrasound for preventing preterm delivery Cochrane Database of Systematic Reviews 2009, Issue 3. Art. No.: CD007235. DOI:10.1002/14651858.CD007235.pub2

viernes, 30 de octubre de 2009

Fibronectina Fetal. ¿Marcador Bioquímico de Parto Pretérmino?

Dr. S. Zunini, Dr. A. Mandiá, Dra. L. Lorente
Residentes de la Clínica Ginecotocológica C


Introducción

La Fibronectina fetal es un glicoproteína extracelular producida por el amnios y el corion; su presencia en las secreciones vaginales luego de las 24 semanas de gestación ha sido propuesto como un marcador de parto de pretérmino.

Objetivo

En base a la evidencia disponible, valorar si la investigación de fibronectina fetal en la secreciones vaginales en pacientes sintomáticas está justificada.

Material y métodos

Se utilizaron las siguientes bases de datos pubmed, mdconsult, cochrane, gfmer, dynamed.Se realizó una búsqueda en inglés mediante las siguientes palabras clave: “preterm labor”, “fibronectin”.Se incluyeron únicamente metanálisis y revisiones sistemáticas. Se limitó al siguiente período 1999-2009.

Resultados

Se encontraron 3 revisiones sistemáticas, 1 metanálisis.

El meta-análisis de L. Sanchez-Ramos (1) ,(2009) abarca 32 revisiones con un total de 5355 pacientes. En los mismos, se realizó la pesquisa de fibronectina fetal en secreciones vaginales en pacientes sintomàticas y se estudió su asociación con parto de pretérmino en los siguientes 7 días.
La mayoría de los estudios utilizaron el mismo valor de corte ( 50 ng-ml)


Se concluye, que la presencia de fibronectina tiene valor limitado para predecir parto de pretérmino en mujeres sintomáticas.

Sólo 4 estudios analizaron el riesgo de parto pretérmino en las siguientes 48 horas de realizado el test; un meta-análisis de estos, sugiere que el test de fibronectina tiene menor exactitud que comparado con el resultado en 7 días.

El metanálisis previo de Berghella V.(2)
(2008) obtenido de Cochrane, incluye 5 trials con 474 pacientes estudiadas, no incluídos en la revisión de 2009 de Sanchez-Ramos.

En ésta, los autores concluyen también que pese a ser la fibronectina un marcador usado en el manejo de pacientes con síntomas de parto de pretérmino, actualmente no existe evidencia para recomendar su uso.

La revisión sistemática de Smith (3)
analiza 7 trabajos que no coinciden con las revisiones anteriores y llega a conclusiones similares.

Un metanálisis de Honest (4)
, se incluyeron estudios observacionales y de cohorte; los resultados varían y no hay conclusiones concluyentes.

Conclusiones

En base a la evidencia disponible, la presencia de fibronectina en pacientes con síntomas de parto de pretérmino no sería un marcador confiable de parto de pretérmino.

En base a lo analizado, no estaría recomendado la búsqueda sistemática de fibronectina en mujeres con síntomas de parto de pretérmino.

BIBLIOGRAFÍA

1- Sanchez-Ramos L, Delke I, Zamora J, Kaunitz AM. Fetal fibronectin as a short-term predictor of preterm birth in symptomatic patients: a meta-analysis. Obstet Gynecol. 2009 Sep;114(3):631-40.

2- Berghella V, Hayes E, Visintine J, Baxter JK. Fetal fibronectin testing for reducing the risk of preterm birth. Cochrane Database Syst Rev. 2008 Oct 8;(4):CD006843

3-Smith V, Devane D, Begley CM, Clarke M, Higgins S. A systematic review and quality assessment of systematic reviews of fetal fibronectin and transvaginal length for predicting preterm
birth. Eur J Obstet Gynecol Reprod Biol. 2007 Aug;133(2):134-42. Epub 2007 Apr 23.

4- Honest H, Bachmann LM, Gupta JK, Kleijnen J, Khan KS. Accuracy of cervicovaginal fetal fibronectin test in predicting risk of spontaneous preterm birth: systematic review. BMJ. 2002 Aug 10;325(7359):301.

viernes, 23 de octubre de 2009

Oxitocina o Misoprostol para la inducción del parto en pacientes con RPM

Dra. L. Lorente- Dr. S. Zunini- Dr. A. Mandiá


Introducción

En el CHPR se utiliza de manera rutinaria la oxitócina se para la inducción del parto en las pacientes con Ruptura Prematura de Membranas, pero excepcionalmente se considera el uso de misoprostol.

Objetivo

Nuestro objetivo es revisar la evidencia actual sobre los fármacos de elección para la inducción del trabajo de parto en estas pacientes

Material y métodos

Se utilizaron publicaciones extraídas de las siguientes bases de datos pubmed1, mdconsult, Cochrane, gfmer.
Se realizó una búsqueda en inglés y español mediante las siguientes palabras claves:
preterm labor – trabajo de parto de pretermino,
rupture premature of membranes – ruptura prematura de membranas, misoprostol, oxytocin-oxitocina

Se incluyeron únicamente metanálisis, estudios aleatorizados y guías clínicas
Se limitó al siguiente período 2005 - 2009.

Se obtuvo 2 metanálisis Lin MG (1) , E. Mozurkewich (2) y estudio aleatorizado Levy R (3)
Una revisión Cochrane fue retirada recientemente y se espera una nueva publicación en breve. Se consideró también el boletín práctico de la American College N° 197, agosto 2009 (4).

Resultados

En el metanalisis del 2005 (Lin MG )se evaluó el uso de misoprostol comparado con placebo , el tratamiento expectante o el uso de oxitocina para la inducción del parto en mujeres con ruptura prematura de membranas, con una edad gestacional mayor o igual de 36 semanas, pero lo que nos interesa es la comparación entre el uso de oxitocina y el misoprostol.

Se incluyeron 9 ensayos con 1.130 mujeres, 1 solo fue doble ciego. De los cuales 6 ensayos utilizaron
misoprostol oral utilizado 50-100 mcg cada 4-6 horas, 3 ensayos usaron misoprostolvaginal 25-50 mcg cada 4-6 horas,


El misoprostol es similar a la oxitocina con respecto al parto vaginal menos de 24 horas (RR 1,07, IC 95% 0.88-1.31, p = .50) y menos de 12 horas (RR 0,98, IC 95% 0.71-1.35, p = .90 ).

El misoprostol no se asoció con un mayor riesgo de taquisistolia, hipertonía, o el síndrome de hiperestimulación, en comparación con la oxitocina y había riesgos similares para los resultados adversos neonatales y maternos.

Estas conclusiones están incluidas en el metanalisis de E. Mozurkewich y son compartidas por el un estudio aleatorizado, doble ciego del 2007 en el cual compara el uso de misoprostol en pacientes con un cuello uterino desfavorable y el uso de oxitocina-


Conclusiones


El misoprostol es un agente eficaz y seguro para la inducción del parto en mujeres con ruptura prematura de membranas con situación obstétrica desfavorable

En comparación con la oxitocina, el riesgo de anomalías de la contracción y la tasa de complicaciones maternas y neonatales fueron similares entre los 2 grupos.

La American College en su publicación número 107, agosto 2009 apoya estas conclusiones.



1-Lin M., Nuthalapaty F., Carver A., Cas A., Ramsey P. Misoprostol for Labor Induction in Women With Term Premature Rupture of Membranes: A Meta-Analysis Obstet Gynecol. 2005; 106 (3) :593-601.

2-Mozurkewich E ., Prelabor Rupture of Membranes at Term: Induction Techniques
Obstet Gynecol 2006;49,(3): 672–683

3- Levy R., Vaisbuch E., Boris F., Brow D., Volach V., Hagay Zion J. Induction of labor with oral misoprostol for premature rupture of membranes at term in women with unfavorable cervix: a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Journal of Perinatal Medicine - Vol 35 April 2007; 35 (2): 126-129

4-ACOG PRACTIC EBULLETIN CLINICAL MANAGEMENT GUIDELINES FOR OBSTETRICIAN–GYNECOLOGISTS NUMBER 107, AUGUST 2009

viernes, 2 de octubre de 2009

¿Está indicado un cerclaje en pacientes con antecedente de conización cervical?

S. Zunini . A. Mandiá, L. Lorente

Médicos Residentes 1 Clínica Ginecológica C
Grupo de tutorías


Introducción

La conización quirúrgica aumenta el riego de parto de pre término.
En nuestro medio es frecuente que en estas pacientes se indique un cerclaje cervical para prevenirlo (cerclaje electivo).
Sin embargo el cerclaje es también una maniobra riesgosa que expone a complicaciones.

Objetivo

Revisar la evidencia si esta práctica está justificada.

Material y métodos

Se utilizaron las siguientes bases de datos pubmed, mdconsult, cochrane, gfmer, dynamed.
Se realizó una búsqueda en inglés y español mediante las siguientes palabras clave: “cerclage”, “elective cerclage”, “preterm birth”, “pregnancy outcome”.
Se incluyeron únicamente metanálisis, revisiones sistemáticas, guías clínicas y ensayos clínicos aleatorizados.
Se limitó al siguiente período 1994-2009.

Resultados

Se encontraron 4 revisiones sistemáticas: Darkeley et al.(Cohcrane) (1), Odibo et al.(2), Bachmann et al.(3) y Berghella et al.(4) Las mismas analizan los mismos trials.
No se encontraron guías clínicas.

La revisión de Darkeley, abarca cuatro ensayos: Althuisius 2001; Lazar 1984; MRC/RCOG 1993; Rush 1984. En los mismos, se compara la realización de cerclaje electivo versus conducta expectante en mujeres con factores de riesgo para parto pretérmino o aborto tardío. En ellos estaban incluidos el grupo de pacientes con antecedentes de conización, pero los grupos eran conformados con pacientes con otros factores de riesgo.

No se encontraron investigaciones clínicas aleatorizadas que comparen exclusivamente cerclaje contra conducta expectante en pacientes con conización.
El cono leep es descartado para estos estudios por el bajo riesgo complicaciones asociadas.

Los resultados combinados no mostraron diferencias en la pérdida total de embarazo, ni en la pérdida temprana (antes de
las 24 semanas) (riesgo relativo (RR) del 0,86, intervalo de confianza (IC) del 95%- 0,59; 1,25).Ninguno de los cuatro estudios encontró una diferencia general significativa entre los dos grupos en relación con el parto prematuro <37 semanas de gestación (RR 1,04, IC del 95%- 0,99; 1,10). Las restantes revisiones llegan a conclusiones similares


Conclusiones

No encontramos estudios exclusivos que compare cerclaje contra expectante en pacientes con antecedentes de conización cervical.

Nuestras conclusiones son por lo tanto extraídas de estudios que agrupan la conización en la población de alto riego para parto de pre-término, junto a otros.


El antecedente de conización cervical (cualquiera sea la técnica, leep o quirúrgica) no constituye, por sí sólo, un factor que justifique la realización de cerclage cervical.


BIBLIOGRAFIA


1- Drakeley AJ, Roberts D, Alfirevic Z . Cervical cerclage for prevention of preterm delivery: meta-analysis of randomized trials. Obstet Gynecol. 2003 Sep;102(3):621-7.

2- Odibo AO, Elkousy M, Ural SH, Macones GA. Prevention of preterm birth by cervical cerclage compared with expectant management: a systematic review Obstet Gynecol Surv. 2003 Feb;58(2):130-6.

3- Bachmann LM, Coomarasamy A, Honest H, Khan KS Elective cervical cerclage for prevention of preterm birth: a systematic review. Acta Obstet Gynecol Scand. 2003 May;82(5):398-404

4- Berghella V, Seibel-Seamon J, Clin Obstet Gynecol.2007 Jun;50(2):468-77. Contemporary use of cervical cerclage.

Hay un antibiótico de elección para infecciones urinarias en el embarazo?

  • * Soledad Perez Somoza
  • * Luciana Bertolino
  • * Juan Amaral



Introducción

La infección urinaria es una de las patologías médicas que mas frecuentemente se asocian con el embarazo. Se reconocen diferentes formas de presentación según la topografía, del germen y sintomatología clínica, (bacteriuria asintomática, cisto-uretritis y pielo-nefritis).
La importancia de su correcto tratamiento radica en las múltiples complicaciones a las que se asocia. En nuestro medio se se utiliza de manera rutinaria el Cefuroxime, independientemente del tipo de infección urinaria con variaciones únicamente de la vía de administración.


Objetivo

Actualizar el tratamiento antibiótico de la infección urinaria en sus diferentes formas de presentación.

Material y Métodos

Se utilizaron las siguientes bases de datos PUB MED, MDCONSULT,COCHREANE, GFMER,
DYNAMED.

Se realizó una búsqueda en inglés y español utilizando las siguientes palabras claves:

infección urinaria tratamiento- Urinary Tract Infections/therapy
embarazo - pregnancy.

Se limitó a metanálisis, revisiones sistemáticas y guías clínicas. Durante el período 2000 y 2009.
Se encontraron:
-Biblioteca Cochrane Plus 48 revisiones sistematizadas(47 completas y 1 protocolo)
-Mdconsult 12 guias clinicas
-Dynamed 70 documentos
-Gfmer 3 revisiones

Como se encontró una revisión actualizada Cochrane (2008) esta se tomó como base y se actualizó con una búsqueda pub-med del 2008 a setiembre 2009
En esta última, se encontrarosn 3 ICAs, una se descartó y las otras dos son la únicas no incluidas en la revisión cochrane

Nuestra conclusión se basó fundamentalmente en el meta análisis de la biblioteca Cochrane Plus, dado que abarca los mejores ensayos clínicos

Resultados

Los estudios analizados evalúan diferentes tratamientos antibióticos, duración de los mismos y vías de administración. Únicamente nos centramos en el tipo de antibiótico.

Se encontró una amplia gama de antibióticos utilizados, la gran mayoría son eficaces, se reconocen como de primera línea a la amplicina, amoxicilina, cefuroxime y nitrofurantoína; la ampicilina sulbactam también ha demostrado buenos resultados a diferencia de su combinación con ácido clavulánico, ya que este se asocia a la enterocolitis necrotizante del neonato como efecto secundario.
En la mayoría de los estudios se contempla las variantes locales en la resistencia antibiótica.

Conclusiones

-No existe consenso sobre que tipo de fármaco a utilizar.

-Nos llamó la atención la ausencia de estudios que incluyan a la cefradina ya que es ampliamente utilizado en nuestro medio.

-La elección del antibiótico debe estar basada en los patrones de resistencia locales.

-El estudio de este comportamiento bacteriológico es previo a responder cual es el ATB más indicado en nuestra maternidad.

-Se desconoce por lo tanto cual es el mejor antibiótico para nuestra población.

* Medicos reidentes de ginecotocolología (Clínica C- grupo tutorías) primer año

octubre 2009





viernes, 18 de septiembre de 2009

Tipo de Antibioticoterapia profiláctica para la RPM

L. Lorente., S. Zunini.,A. Mandia
Residentes Clínica Ginecológica C
Grupo de tutorías


Introducción

La Rotura Prematura de Membranas es una de las causas mas frecuentes de prematurez, esta es una complicacion grave con aumento de la morbimortalidad perinatal, secundario este a un mayor riesgo de Infeccion Intra amniotica subclinica, por lo que debemos establecer un correcto tratamiento antibiotico para su prevención. En nuestro medio se utiliza de manera rutinaria ampicilina.

Objetivo

Revisar la evidencia sobre el tratamiento antibiótico profiláctico actual de la Ruptura Prematura de Membranas en embarazos de pretermino.

Material y métodos

Se utilizaron publicaciones extraídas de las siguientes bases de datos pubmed1, mdconsult, Cochrane, gfmer , dynamed. Se realizó una búsqueda en inglés y español mediante las siguientes palabras clave: antibiotics- antibioticos, preterm labor – trabajo de parto de pretermino, rupture premature of membranes – ruptura prematura de membranas। Se incluyeron únicamente metanálisis, revisiones sistemáticas y guías clínicas Se limitó al siguiente período 1999-2009.
Finalmente se compararon nuestras conclusiones con las recomendaciones de MSP 2008 (1)
Se obtuvo 1 revision sistematica de Kenyon S.,y cols (2) y una guía clínica del Royal College (3)

Resultados

La guía clínica recoge las conclusiones de la revisión sistematizada por lo que nos concentramos en la última.
En ella se evaluaron los efectos inmediatos y a largo plazo de la administración de antibióticos a mujeres con rotura prematura de membranas antes de la semana 37, pero lo que nos interesa es la comparación entre los diferentes esquemas. Los puntos finales estudiados fueron la morbilidad infecciosa materna, la morbi-mortalidad fetal y neonatal y el desarrollo infantil a largo plazo.
Se incluyeron 19 estudios clínicos en los que participaron 6.000 mujeres y recién nacidos.

La comparación del tipo de antibiótico demostró que las penicilinas y la eritromicina se asociaron con beneficios similares, pero en cambio la eritromicina fue utilizado en ensayos más grandes y por tanto los resultados se consideran más significativos. La asociación amoxicilina / ácido clavulánico debe evitarse en mujeres con riesgo de parto prematuro debido al aumento del riesgo de enterocolitis necrotizante neonatal

Conclusiones


Encontramos una contradicción entre lo que se usa habitualmente en nuestro medio y lo que recomienda la mejor evidencia.

La eritromicina es la mejor opción a dosis de 500mg v/o cada 6 hs.

La combinación de amoxicilina + ácido clavulánico debería evitarse debido al mayor riesgo de enterocolitis necrotizante neonatal.

Las recomendaciones del MSP están acordes con la evidencia revisada

Bibliografía

1 http://www.msp.gub.uy/uc_1667_1.html entrada el 18 de septiembre de 2009

2 Kenyon S, Boulvain M, Neilson J। Antibióticos para la rotura prematura de membranas (Revisión Cochrane traducida)। En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 2. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com।/

3 http://www.rcog.org.uk/womens-helth/clinical-guidence/preterm-prelabour-rupture-membranes-green-top-44 entrada el 18 de septiembre de 2009